Belleza y Bienestar

Cual es la Mayor Preocupación de los Estadounidenses y La Población Hispana?...

El stress es una problemática a nivel global que se ha convertido en un tema de salud generalizada;

ya que determina en gran medida la tendencia de la población de sufrir algunas enfermedades que se generan a partir de elementos estresantes en la vida cotidiana de un individuo.

De acuerdo a Gallup el año 2021 es considerado como el año más estresante en la historia ya que se reporta un aumento del 41% del aumento en adultos del nivel de estrés y el 55% de la población estadounidense afirma sentirse bajo condiciones estresantes.

Pero cuál es la principal preocupación en el mundo? que temas afectan al individuo que las enfermedades psicosomáticas causan efectos preocupantes en las comunidades.

En febrero del 2022 la Asociación Americana desarrolló estudios mediante encuestas para precisar las factores considerados de mayor preocupación en la población y se evidenciaron como algunos tópicos generadores como: 

* Incremento en los precios de la canasta familiar.
* Escasez de alimentos.
* La problemática alrededor de la cadena de suministros.
* La guerra entre Rusia y Ucrania.
* Amenazas Nucleares y ataques cibernéticos.
* Además de toda la temática a partir de la pandemia del Covid 19. 

El tema de los tiroteos masivos en escuelas y lugares públicos representan motivo de enorme preocupación para los adultos Estadounidense. Según la APA 2019, una de cada tres personas  consideran difícil salir a algún lugar sin sentirse preocupados de ser víctima de un tiroteo masivo; otras personas manifestaron temor de asistir a eventos o lugares públicos por esta misma razón, ”temor". 
 
El estrés puede producir muchos síntomas producto de la sobrecarga que sufre el organismo, los síntomas pueden ser físicos o psicológicos como: 

Aspecto Físico:

*  Tensión muscular y dolores de cabeza.
* Transpiración, palpitante y mareos.
* Sensación de frialdad en manos y pies.
* Problemas del aparato digestivo.
* Dificultad respiratoria.
* Cansancio físico. 

Aspecto Psicológico:

* Irritabilidad o enojo constante sin razón aparente, ansiedad, depresión.
* Falta de sueño.
* Cansancio físico y mental.
* Aislamiento social.
* Baja autoestima.
* Desesperanza y sensación de abandono. 

Aspecto Conductual:

* Comer y beber en exceso.
* Comerse la unas.
* Uso del tabaco.
* Aumento en los tics generado por los nervios.
* Postergar las actividades o deberes por realizar.