Este es un plato típicamente Colombiano específicamente de su capital, Bogota...
Considerado como uno de los platillos más deliciosos que representan al país en la gastronomía y los paladares de quienes gustan experimentar nuevos sabores.
Consiste en una sopa preparada con papas; pero para lograr cocinar el auténtico Ajiaco se requiere de utilizar varios tipos de este tuberculo. Papa pastusa, papa sabanera y la papa criolla que es la mas pequeña de color amarillo.
Con cierta influencia de Francia el Ajiaco se le agrega un poco de alcaparras, ademas la crema para sazonar cuando ya está lista la preparacion. Las guascas son el ingrediente final que hace que esta hierba le de el toque característico a esta sopa.
Receta para 4 Personas:
* 600 gramos de pollo (pechuga y/o muslo)
* 600 gramos de mazorca tierna o elote
* 250 gramos de cebolla larga(Cebollin )
* 125 gramos de cilantro (una ramita al gusto)
* 10 gramos de ajo
* 100 gramos de guascas (una ramita)
* 700 gramos de papa sabanera
* 700 gramos de papa pastusa
* 700 gramos de papa criolla
* 2,4 litros de agua
* Sal al gusto
Acompañamiento:
* 30 ml de crema de leche
* 30 ml de alcaparras
* 600 gramos de aguacate
Modo de Preparación:
Elaborar un buen caldo con el agua, el pollo, un “bouquet garni” es decir con el ajo, la cebolla, el cilantro y una parte de las guascas y la mazorca. Dejar hervir a fuego alto.
Pelar los tres tipos de papa, lavarlas y cortarlas en láminas no muy delgadas o cubos medianos; reservarlas en agua fría.
Una vez esté el caldo de buen sabor, retirar el cilantro, la cebolla y el pollo. Añadir la papa sabanera, luego la pastusa y la mitad de la criolla, que se deshace más rápido y da consistencia y color al ajiaco.
Bajar el fuego a intensidad media y agregar la sal. Revolver suavemente y agregar el resto de la papa criolla y las guascas. Bajar a fuego lento y dejar conservar.
Añadir el pollo deshilachado, dejar un poco de tiempo hirviendo y servir.
Al momento de colocar en el plato agregar crema de leche, las alcaparras y la porción que usted desee de aguacate como guarnición. También es opcional un pedazo de pan con mantequilla.
Es un plato tradicional que se acostumbra a cocinar para los fines de semana e incluso en fiestas de navidad.